CIUDAD VICTORIATAMAULIPAS

Exhortan al consumo inteligente para no hipotecar tranquilidad financiera

Benny Cruz Zapata.
Cd.Victoria, Tamaulipas.-Para que en las compras navideñas los consumidores no pongan en riesgo su tranquilidad financiera y terminen hipotecando su economía, se exhorta a poner en práctica el llamado consumo inteligente.
Es un hecho que la navidad es considerada como una de las temporadas en donde la población gasta más al percibir mayores ingresos, por lo que deben medirse al momento de gastar, si no quieren llegar en ceros a la cuesta de enero.
En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reconoce la situación por lo que recomienda apegarse a un consumo inteligente por parte de los consumidores.
Se da a conocer que para frenar abusos comerciales realizan monitoreos semanales detectando alzas de precios en productos como es el caso del aguacate, cebolla, la papa entre otros productos similares que rigen su costo por factores externos que propician que los precios se disparen , ante lo cual los aumentos de precios son justificados, además como se sabe que son productos a la libre competencia, sujetos a la oferta y la demanda.

 

Ante este panorama se hace necesario seguir monitoreando el movimiento de precios, y a los consumidores el llamado es para que busquen y comparen los precios y opten por los que les beneficie.

Se hace necesario que la población aplique el consumo inteligente que significa elegir los mejores precios, compararlos, comprar solo lo necesario y evitar en lo posible el uso del dinero plástico porque esto aumenta el costo de cualquier compra.

Pasos para un consumo inteligente:

1 CONSUMO CONSCIENTE: Conocer nuestros derechos y obligaciones, así como asumir las consecuencias de nuestra manera de consumir.

2 CONSUMO INFORMADO: Comparar calidad y precio, pensando en satisfacer necesidades reales y en invertir antes de gastar-

3 CONSUMO CRÍTICO: Tener una posición crítica ante la publicidad y la moda, y valorarse por lo que se es y no por lo que se tiene.

4 CONSUMO SALUDABLE: Llevar una alimentación balanceada, evitar fumar y procurar un consumo que fomente el beneficio de la salud.

5 CONSUMO SUSTENTABLE: Elegir productos ecológicos, ahorrar energía y agua, separar la basura y generar menos desechos.

6 CONSUMO SOLIDARIO: Preferir productos artesanales o de empresas socialmente responsables, con políticas laborales justas y procesos de producción limpios.

7 CONSUMO ACTIVO: Hacer alianzas con otros consumidores, con Profeco u otras instituciones para defender nuestros derechos y lograr relaciones de consumo más equitativas.

Síguenos en las Redes Sociales

Deja un comentario

This site is protected by wp-copyrightpro.com